Antes de la colonización
Otras invasiones modificaron la población del actual Burkina Faso: Gurmanché, Bwa, Senufos, Gan, Bambaras y en el norte Tuareg, Peuls, Songhais y Djerma.
Otras olas de inmigración en el Siglo XIX traen a la zona a musulmanes. Entre ellos están los Peuls que controlaron el este del río Volta a partir de 1810. El Mogoo Naaba de Uagadugú está bajo presión constante.
Periodo colonial
De las primeras colonias a la creación de una colonia autónoma
En 1888, una primera expedición francesa llega al territorio del actual Burkina Faso, al mando del capitán Binger; en Uagadugú, este es recibido por el Mogho Naaba. Dos años más tarde, el doctor Crozat atraviesa la región y se detiene en Bobo-Diulaso, en donde es recibido por la princesa Guimbi-Uattara, y en Uagadugú, en donde también es recibido por el Mogho Naaba. El ambiente entre occidentales e indígenas se enrarece en 1891, con la expedición del capitán Monteil: visita Segú y Sikaso, pero en Uagadugú, el Mogho Naaba se niega a recibirlo. A esta le siguen otras misiones, especialmente las de Ménard y Beaulot en 1891-1892. En 1894, las tropas francesas entran en Uagadugú.El Mogho Naaba de Uagadugú acepta en 1896 el protectorado de los franceses, que están embarcados en una carrera colonial con los británicos. Los otros reinos mossi darán más problemas. Mientras se constituye el África Occidental Francesa hasta 1919, los territorios mossi formarán parte de una entidad llamada Alto Senegal-Níger. Durante
Alto Volta entre 1919 y 1958
En 1919 se constituye la colonia de Alto Volta en el actual territorio de Burkina Faso; abarca siete círculos: Gaua, Bobo-Diulasso, Dedugu, Uagadugú (capital), Dori, Say y Fada N'Gouma. Sin embargo, determinados elementos hacen que la autonomía de Alto Volta sea problemática: por una parte, las colonias vecinas deseaban hacerse con esa reserva de mano de obra, y la colonia carece de salida al mar; por otra parte, la administración colonial debe restringir sus gastos de funcionamiento. Por esa razón en septiembre de 1932, Alto Volta se desmiembra para beneficiar al Sudán francés (actual Malí), a Costa de Marfil y Níger, a pesar de las protestas del Mogho Naaba. Pero tras los servicios prestados duranteLa creación de nuevas infraestructuras políticas contribuye a asociar a los autóctonos a la gestión del territorio. Se eligen los primeros consejos municipales, así como una Asamblea Territorial; se envían representantes al Parlamento metropolitano, a
Hacia la independencia
La Comunidad Francesa, propuesta por referéndum el 28 de septiembre de 1958, es aprobada por el 99,5 % de los votantes, y el 75 % de los inscritos. El 11 de diciembre del mismo año se proclamaEn las elecciones legislativas del 19 de abril de 1959, el Reagrupamiento Democrático Africano (RDA) triunfa con una amplia ventaja del 70 % de los votos, y ocupa 65 de los 75 escaños de
Desde la independencia hasta nuestros días
La Primera República
El país accede oficialmente a la independencia el 5 de agosto de 1960, y entra en las Naciones Unidas el 20 de septiembre. Después de tratar de imponer Lamizana en el poder
En nombre del ejército, el teniente coronel Abubacar Sangoulé Lamizana se convierte en Presidente deHay elecciones legislativas el 20 de diciembre de 1970. Sin embargo la democracia dura poco, porque el 8 de febrero de 1974, Lamizana da un nuevo golpe de estado, suspende la constitución, disuelve
El 27 de noviembre, se aprueba por referéndum una nueva Constitución, dando lugar a
Desde 1980 hasta nuestros días
Sin embargo, dos años más tarde, el 7 de noviembre de 1982, éste es derrocado a su vez, y debe ceder el poder al Consejo de Salvación del Pueblo (CSP) del comandante Jean-Baptiste Uedraogo. Este último escoge como Primer Ministro a Thomas Sankara, que sólo permanece en el poder hasta mayo de 1983. Debido a este derrocamiento, el 4 de agosto de 1983, una parte del Ejército al mando del comandante Bukari Lingani y de los capitanes Blaise Compaoré, Thomas Sankara y Henri Zongo se subleva. El CSP es derribado, y reemplazado por el Consejo Nacional deTras 4 años de régimen revolucionario, el presidente Sankara fue derrocado a su vez por Blaise Compaoré, el 15 de octubre de 1987. Tras ese golpe de estado Thomas Sankara muere asesinado. Blaise Compaoré alcanza el poder en 1987. El multipartidismo se instauró en 1991. Blaise Compaoré fue elegido por la primera vez en 1991, y reelegido en 1998 y 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario